¿La creencia en los Mensajeros anteriores es esencial en la fe de un musulmán?

¿La creencia en los Mensajeros anteriores es esencial en la fe de un musulmán?

Creer en todos los Mensajeros que Al-láh envió a la humanidad sin discriminación es uno de los pilares de la fe del musulmán, por consiguiente, su creencia no es válida sin creer en todos y cada uno de ellos. Negar cualquier Mensajero o Profeta va en contra de los fundamentos de la religión. Todos los profetas de Al-láh anunciaron la llegada del Sello de los Mensajeros, Muhámmad, la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él. Así como también, muchos de los Profetas y Mensajeros enviados por Al-láh a las diferentes naciones se mencionan en el Sagrado Corán como Noé, Abraham, Ismael, Isaac, Jacob, José, Moisés, David, Salomón, Jesús, etc., y hay otros que no se mencionan. No se excluye la posibilidad de que algunos símbolos religiosos en el hinduismo y el budismo (como Rama, Krishna, Gautama, Buda) fueran profetas enviados por Al-láh, pero no hay evidencia en el Sagrado Corán de ello, razón por la cual el musulmán no lo hace parte de su creencia. Las diferencias entre las creencias surgieron cuando los pueblos santificaron a sus Profetas y los adoraron en lugar de a Al-láh.

Source

Las Categorías

Preguntas relacionadas

La religión islámica se basa en la defensa, la tolerancia y el argumento de lo mejor.

¡Vemos arcoíris y espejismos, pero no existen! Creemos en la existencia de la gravedad sin verla solo porque ha sido probado por la ciencia física.

Muchos en nuestro tiempo creen que la luz está fuera del tiempo, pero no aceptan que el Creador no está sujeto a la ley del tiempo y el espacio. Lo que significa que Al-láh Todopoderoso es antes de todo y después de todo, y que Al-láh Todopoderoso no está rodeado ...

La evidencia de la existencia y los fenómenos indican que siempre hay una reconstrucción y recreación en la vida. Los ejemplos son muchos, como revivir la tierra después de su muerte por la lluvia y otros.

El propósito original de la religión es aliviar a las personas de muchas de las restricciones que se imponen a sí mismas. En la época preislámica, conocida como la Yahiliyyah o la "Era de la Ignorancia", se practicaban muchas acciones reprobables, como enterrar a las hijas vivas, la discriminación de ...
El Mensaje ha sido enviado correctamente